jueves, 19 de noviembre de 2015

Ventanas

Una ventana es un elemento que se ubica en un hueco elevado del suelo y en una pared con la finalidad de dejar pasar la luz y ventilación.
Las ventanas han ido evolucionando a lo largo de los siglos, tanto sus formas como su proceso de fabricación y estructura.





En la antigüedad las ventanas no eran mas que simples huecos que se hacían en los muros o cuevas, por los que pasaba la luz y aire y que en algunas ocasiones se tapaban con madera o paja y servían en algunos casos como una protección, ya que se podía utilizar para defender el edificio, aunque como ya nos imaginamos no eran totalmente seguras y enfriaban mucho el hogar, por lo que se fue buscando técnicas para permitir solo el paso de la luz.



Las primeras ventanas se originaron en la edad de bronce, donde utilizaban las pieles de los animales estiradas. Este desarrollo fue muy lento hasta la aparición del vidrio, el cual permitía el paso de la luz y a la vez cerraba el espacio.

En el siglo 60 d.c los romanos comienzan a colocar pequeños trozos de vidrio sujetados con tiras de plomo, lo que se llama hoy en día vidrieras, pero con una óptica muy pobre y solo eran accesibles para los ricos de la época, ya que se consideraba un símbolo de riqueza.




En el siglo XI, aparecieron dos técnicas nuevas para la elaboración del vidrio, los artesanos soplaban dentro de una burbuja ardiente de vidrio, esta burbuja se perforaba y abría para formar un cilindro que mas tarde se cortaba y se colocaban de forma plana.
Un siglo después, los franceses llevaron a cabo un método (verter vidrio fundido sobre una mesa, se aplanaba y se añadía un polvo abrasivo) para producir vidrio de mayor tamaño y mucha mejor visibilidad, aunque seguía siendo para personas con dinero.





Siglos mas tarde (S.XVII) a estos vidrios se les colocaba trozos de madera alrededor para darles mas estabilidad. Hasta que en 1840 se consigue un vidrio plano de mayores dimensiones.
Durante la primera guerra mundial la fabricación avanzó y en 1950 los británicos facilitaron una técnica en la que el vidrio fundido se vertía a través de un baño de estaño fundido y se conseguía que el vidrio se extendiera y aplanase, produciendo grandes cantidades.
1959 aparece un proceso de flotación, sistema con el que se lograban hacer vidrios de grandes dimensiones y buena calidad, y que hoy en día se sigue utilizando.





Esta claro que la evolución de las ventanas ha ido acompañada del vidrio, pero también de los ricos, porque solo ellos podían disfrutar de esta innovación, mientras los pobres se conformaban hasta muy poco, con huecos en sus muros que a veces se podían cerrar con maderas o que directamente tenían barrotes de hierro para mayor protección.






BIBLIOGRAFIA



No hay comentarios:

Publicar un comentario