martes, 24 de noviembre de 2015

Origami


El origami, también denominado papiroflexia o cocotología, es un arte que proviene de Japón. Consiste en formar figuras de distintos tamaños con papel plegado, sin el uso de tijeras ni pegamento.
Su origen se encuentra en China entre los siglos I-II, llegando a Japón en el s.VI, poco a poco este arte consiguió formar parte de ceremonias de los nobles ya que doblar el papel era un técnica que solo podían hacer las personas adineradas. Hasta que entre 1338-1573 el precio del papel bajó y todo el mundo podía disfrutar de esta técnica.




La llegada del origami a occidente no fue muy bien vista, ya que se prefería el uso del pergamino, pero finalmente se aceptó debido a que era más fácil de manipular y más barato. Los orígenes aparecen en la invasión árabe con el traslado de prisiones chinos, los cuales aprendieron a doblar el papel creando figuras de animales, pero los árabes prohibieron las representaciones humanas y de animales en el arte, por lo que las figuras que se generaban entonces eran formas geométricas y matemáticas.
En la Exposición Universal de París en 1878, se acabó por consolidar la evolución del origami, y Fierdrich Fröebel incorporó el origami en las técnicas de enseñanza.


Tecnicas de enseñanza Fierdrich Fröebel.

En España quien introdujo el origami fue Miguel de Unamuno, entorno a 1930, con unas pajaritas de papel. Y escribió y publicó libros acerca de la cocotología y el plegado... Ademas de España también introdujo la técnica en América del sur, allí se acogió mucho mejor y han aparecido muy buenos papiroflexicos como Vicente Solorzano Sagredo y Ligia Montoya.


Pajarita.

Vicente Solorzano

Versión del Nacimiento de Jesús, Ligia Montoya.

En el siglo XX, quien destacó fue Akira Yoshizawa, el cual realizo alrededor de unos 50000 trabajos de origami, junto a Sam Randlett en 1950 crean un código internacional para los dobleces de las figuras, éste es el código que se utiliza en la actualidad.


Akira Yoshizawa

Hoy en día el origami está en la cumbre de su historia porque cada vez es más practicado y conocido, se utiliza un papel especializado llamado Origamido, y la presencia de internet ha sido muy importante para el desarrollo.


Papel origamido.

El origami no solo trata de hacer figuras inmóviles si no también objetos donde las figuras pueden moverse de forma ingeniosa
Los tipos de origami que existen son:
Origami modular: se trata de realizar y juntar piezas idénticas para formar un objeto. Las piezas son simples pero el conjunto puede llegar a ser muy complejo.


Plegado humedo: se utiliza este tipo para realizar figuras con curvas. Se humedece el papel para poderlo moldear con facilidad y al secarse mantiene la forma que se le ha dado.



Pureland origami: en esta técnica se necesita cuidado y paciencia, desarrollado por John Smith.



Teselados: es una regularidad que cubre una superficie plana sin dejar ningún hueco, ni poner una figura sobre otra. Se suelen hacer normalmente con papel, pero también se pueden utilizar otros materiales que mantengan el pliegue.



Corrugados: mediante pliegues en valle y monte, se crean superficies con una única hoja de papel.



Mosaicos o quilts: origami modular que repite unidades creando un efecto de repetición.



Otras tecnicas de papel que no tienen nada que ver con el origami son el kirigami(cortar papel dibujando con las tijeras) y el makigami (trabajar el papel para rasgar, doblar, unir y arrugar, solo con las manos).

Kirigami

A la vista está que la técnica del origami se puede aplicar con gran facilidad a la decoración de los interiores.




Lámpara origami.

BIBLIOGRAFIA
http://www.taringa.net/posts/info/8122415/Tipos-de-origami.html
http://origamiblog16.blogspot.com.es/2011/08/tipos-de-origami.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Origami
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/origami/qu_es_origami.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario