jueves, 5 de noviembre de 2015

Amadeo Modigliani




Artista que desconocía totalmente hasta que en cuarto de la ESO nos hicieron hacer una imitación de uno de sus cuadros y me llamó muchísimo la atención toda su biografía y su trágico desenlace, por eso os voy a hablar hoy de él:


Amadeo Clemente Modigliani nació el 24 de Enero de 1920. Debido a sus graves problemas de salud no pudo acabar los estudios y comenzó a los 14 años a asistir a clases de pintura donde su profesor era Guglielmo Micheli (pintor del movimiento florentino). En 1902 se incorporó a la Escuela libre del Desnudo y más tarde al Instituto de las Artes de Venecia, tras esto se trasladará a París donde conocerá a Max Jacob, Picasso, Vicente Huidobro, entre muchas otras celebridades.

 
Max Jacob.

Pablo Picasso

Vicente Huidobro


Modigliani va a ser un gran pintor y escultor italiano, con un estilo bohemio caracterizado por los estupefacientes, el alcohol, mujeres, pobreza y enfermedad (fiebre tifoide, tuberculosis...), ésto le va a repercutir mucho en sus obras, aun así va a tener una vida muy intensa, pero breve, y como muchos otros artistas, conseguirá la fama tras su muerte.

En todas sus obras vamos a ver una gran influencia de Tolouse-Lautrec (pintor y cartelista francés), Paul Cézanne(pintor francés postimpresionista), el cubismo y la época azul de Picasso.


Oscar Wilde  (Tolouse-Lautrec)

The boy in a red vest (Paul Cézanne)

La mujer azul (Picasso)


En 1905 realizó una exposición en el Salón de los Independientes donde presentó cinco cuadros, entre ellos La Judía.


La Judía.


Tras una débil etapa en su vida vuelve a París (1909) donde conoce a Constantin Brâncusi, a partir de este momento, se comenzó a centrar más en la escultura. Las figuras que realizó, según la opinión de Gerhard Kolberg : presentan una fuerte estilización que se puede apreciar en sus cabezas con cuellos largos, narices agudas y ojos representados como contornos’. Todas sus estatuas se conocen y caracterizan por los ojos almendrados, narices torcidas y cuellos alargados. En 1912 expuso en el Salón de Otoño  ‘Conjunto decorativo’ que consistía en ocho cabezas de escultura. Pero tuvo que dejar la escultura en  1914, debido a que el polvo que desprendía era perjudicial para su salud.


Conjunto decorativo.

Por lo que volvió a la pintura en la que hay que destacar la gran rapidez con la que as hacía y que al finalizarlas, nunca las retocaba. Con una gran sencillez de línea y la pureza de los rostros en los retratos, gracias a esto consiguió ser una de las grandes personalidades de principios del S.XX. 
Entre todos los retratos destacan Kisling, Paul Guillaume, Zborowsky (al que retrata en varias ocasiones) y el de sus amantes Beatrice Hastings.


Madame Pompadour (Beatrice Hastings) 1915


Moise Kisling (1915)

Paul Guillaume Novo Pilota (1915)

Zborowsky (1916)


Después de muchos romances mantiene una relación de dos años con Beatrice Hastings. Más tarde conoció gracias a una amiga a Jeanne Hebuterne, una joven de 18 años con la que tuvo una hija.
Jeanne Hebuterne

 En 1919 volvieron a París, Modigliani con un mal estado de salud, continuó sin acudir al medico y siguiendo su mala vida. Entre 1915 y 1920, realiza su obra más signidicativa, entre retratos y desnudos femeninos como:  Max Jacobs (1916), Jacques Lipchitz  y su mujer (1917), desnudo rojo con los brazos abiertos (1917).


Max Jacobs.

Jacques Lipchitz y su mujer.

Desnudo rojo.

 Finalmente muere de meningitis tuberculosa en 1920, estando Jeanne embaraza por segunda vez y habiendo pedidos días antes el permiso al gobierno para casarse con ella. Tras esta desgracia Jeanne vuelve a la casa de sus padres donde se suicida tirándose desde la quinta planta. Los padres opinaron que la muerte de su hija había sido culpa de él y decidieron enterrarla en otro cementerio pero 10 años después el hermano de Amadeo consiguió que ambos descansasen juntos en paz.
Una hermana de Modigliani, adoptó a la hija que había quedado huérfana y ésta a los años escribió la biografía de su padre: 'Modigliani: Hombre y mito'.
Actualemente existe una película de la vida de Amadeo Modigliani.

BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Amedeo_Modigliani
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/modigliani.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario